Tema 7 Acordes menores

Otro acorde fundamental es el acorde menor. La diferencia entre un acorde mayor y menor está en la tercera nota. Tomemos de nuevo como ejemplo nuestro acorde de Do. Si es mayor, como hemos dicho, las notas que lo forman son:

C E G

En el caso del Do menor, las notas que lo componen son:

C Eb G

En primer lugar, escuchémoslo y notemos la enorme diferencia con respecto al acorde mayor. Normalmente, la melodía de un acorde menor se asocia con algo melancólico o triste o, volviendo a la alegoría del tiempo, con un día lluvioso o nublado.

Veamos cómo se representa en la rueda cromática. Con la goma elástica, combinemos las notas Do, Mib y Sol y obtendremos:

Observa el triángulo de la foto e intenta comprender sobre qué nota se construye el acorde mayor correspondiente.

Recuerda que la regla de composición es 4-3-5 y que el orden de lectura debe ser en el sentido de las agujas del reloj:

¡Otra vez un triángulo escaleno! Como se muestra en la rueda cromática, los intervalos entre las notas son:

  • C-Eb = 3 sT (T + sT)
  • Eb-G = 4 sT (2 T)
  • G-C = 5 sT (2 T + sT)

Como los intervalos son diferentes, los lados de nuestro triángulo también lo son y, por tanto, forman un triángulo escaleno. Comparando los dos triángulos escalenos, ¿notas alguna similitud? Inmediatamente, nos damos cuenta de que tienen un lado común, a saber, el lado que va de G a C. Además, comparando los dos triángulos es evidente que:

  • C E G (mayor)
  • C Eb G (menor)

Es decir, en ambas tríadas las notas Do y Sol permanecen constantes. Lo que cambia es la relación entre C-E y C-Eb.

Nos quedamos con lo siguiente:

  • 4-3-5 triángulo escaleno = acorde mayor
  • 3-4-5 triángulo escaleno = acorde menor