Tema 5 Ejercicios de simulación

Se crean dos o más grupos. El primer grupo comienza a desplazarse por el espacio a un ritmo determinado utilizando patrones de movimiento específicos. El segundo grupo interactúa con el primero y se mueve en consonancia o a la inversa según el primer grupo (por ejemplo, puede moverse a mayor o menor velocidad). Cada nuevo grupo puede interactuar con el anterior o con el primero. Se puede utilizar o no música en función de la composición del grupo (en presencia de personas sordas o con discapacidad mental a las que les afecta la música).

Defino una superficie y la denomino espacio de interés (simbólicamente podría ser nuestra casa, el escenario del teatro, el lugar de trabajo o una caja delimitada que se me permite mover). Dentro de esta superficie de interés, pegamos tres cuadrados idénticos con cinta de papel. Al principio, un cierto número de alumnos (3-5) se mueven libremente. Cuando el instructor da una señal sonora o acústica, deben elegir a qué cuadrado se dirigen. En la segunda fase del ejercicio, el instructor añade otros alumnos (hasta 5 cada vez) y repite lo mismo que antes. Es decir, se invita al nuevo mayor número de participantes a elegir a qué casilla irán.

Preguntas que el instructor puede formular:

  1. ¿Cuántas personas caben en cada cuadrado?
  2. ¿Cuántas personas caben cómodamente en cada cuadrado?
  3. ¿Cuántas personas caben en cada cuadrado apretadas?
  4. ¿Puedo predecir cuántas personas cabrán en toda el área de interés?
  5. Si los cuadrados son zonas contaminadas, ¿puedo predecir la intensidad de la contaminación?

Duración de cada actividad: 15´-20‘.

Evaluación de la unidad

Duración: 5´-10’.

Los alumnos expresan en un gran círculo cómo se han sentido o qué han entendido.