El espacio y el uso de este es un tema que se ha tratado en mucha profundidad en la danza. Según Rudolf Laban el espacio personal de un bailarín es el área directamente alrededor del cuerpo, llamada kinesfera.
Esta se define como la esfera imaginaria que le rodea cuyos centros coinciden siempre y cuya extensión máxima es la alcanzada por los segmentos corporales. Esta área es más pequeña o grande a medida que el bailarín se mueve y cambia de posición.
Otros tipos de espacio utilizados en la danza son el espacio activo, el espacio de actuación y el espacio de rendimiento. El espacio activo es un concepto abstracto que ocurre cuando el espacio en sí toma un significado significativo, es decir hace que la actuación sea la que es por el espacio en el que tiene lugar. El espacio de rendimiento simplemente se refiere al área donde se produce el baile.