Tema 3 Ejercicios

Objetivo: animar a los alumnos a experimentar con el circuito variando la resistencia o la capacitancia, y observar cómo afecta esto al tono producido, mediante una experiencia práctica que fomente la creatividad.

Duración: 20 minutos

Materiales: Tablero, cables, 1 LED, 1 resistencia (cualquier valor entre 100 ohmios y 1k ohmios), 1 condensador (cualquier valor entre 0,1uF y 1uF), Arduino/otro microcontrolador, Ordenador con salida de audio.

Procedimiento:

  1. Los alumnos conectan un LED, una resistencia y un condensador a un tablero.
  2. Los alumnos conectan un microcontrolador a la tabla de pruebas y lo programan para leer la tensión en el LED y convertirla en un tono audible. Por ejemplo, pueden utilizar la función tone() de Arduino para generar un tono con una frecuencia correspondiente a la tensión en el LED.
  3. Los alumnos reproducen el tono a través de la salida de audio del ordenador, utilizando auriculares o altavoces. El profesor anima a variar la resistencia o la capacitancia del circuito, y observar cómo afecta esto a la tensión y, por tanto, al tono producido.

Objetivo: comprender los circuitos simples y paralelos e introducir el concepto de sonificación como forma de representar circuitos electrónicos mediante el sonido.

Duración: 35 minutos

Materiales: Bombillas LED (al menos tres de distintos colores), pilas (al menos tres), cables, instrumentos musicales o una aplicación de efectos sonoros.

Procedimiento:

  1. El profesor presenta circuitos simples y circuitos en paralelo, mostrando diagramas y ejemplos físicos.
  2. A cada alumno se le proporcionarán 3 bombillas LED de distintos colores, tres pilas y
  3. El profesor pide a los alumnos que creen dos circuitos simples y dos circuitos en paralelo utilizando las bombillas LED, las pilas y el cable. Anima a experimentar con diferentes configuraciones y a asegurarse de que cada circuito funciona correctamente antes de seguir adelante.
  4. A continuación, el profesor asigna una nota musical/efecto sonoro a cada color de bombilla LED (por ejemplo, LED rojo: caja, LED azul: bajo, LED verde: sonido de sintetizador)
  5. Los alumnos crearán una composición musical utilizando sus circuitos y las notas musicales o efectos sonoros asignados, conectando los circuitos y activando cada uno de ellos en el orden deseado, o utilizando interruptores para encender y apagar los circuitos al ritmo de la música (estímulo para experimentar con diferentes estilos musicales y tempos.)
  6. Los alumnos presentan sus composiciones a la clase y discuten su proceso de pensamiento.

Objetivo: construir eficazmente un circuito LC para un escenario musical.

Materiales: condensador, inductor, resistencia, tabla, cables, dispositivo de salida de audio (altavoz, auriculares), fuente de tensión (batería, fuente de alimentación)

Procedimiento:

  1. Los alumnos reunirán los materiales y construirán el circuito en la tabla conectando el condensador, el inductor y la resistencia en serie.
  2. Los alumnos conectan el dispositivo de salida de audio a los extremos del circuito.
  3. Una vez encontrada la combinación correcta de valores, conecta el circuito a un reproductor de música o instrumento para reproducir música.
  4. El profesor y los alumnos discuten el funcionamiento del circuito y el efecto de los valores de los condensadores e inductores en la frecuencia de los tonos producidos.

  • La actividad puede realizarse en pequeños grupos, cada uno construyendo su propio circuito y experimentando con diferentes valores de condensadores e inductores..
  • Para los alumnos con discapacidad visual, puede utilizar descripciones verbales del circuito y sus componentes, o un diagrama táctil o un modelo impreso en 3D del circuito para ayudar a los alumnos a comprender el trazado.
  • Los alumnos con dificultades sensoriales pueden utilizar auriculares o tapones antirruido para bloquear el sonido. Utilice un altavoz vibratorio u otro dispositivo táctil para que el alumno pueda sentir las vibraciones de los tonos producidos, en lugar de depender de la información auditiva.