Además de documentar y visualizar conceptos matemáticos, la fotografía también ha inspirado nuevas áreas de investigación matemática. Las fotografías de patrones y diseños encontrados en la naturaleza, como la secuencia de Fibonacci en el crecimiento de los girasoles, han conducido al desarrollo de nuevos modelos y teorías matemáticas. Del mismo modo, las fotografías de fractales y sistemas caóticos han inspirado nuevas áreas de investigación en física matemática y teoría de sistemas dinámicos. La fotografía tiene la capacidad de captar la belleza y la complejidad del mundo natural, lo que constituye una fuente de inspiración para los matemáticos.
Por último, la fotografía ha desempeñado un papel fundamental en la comunicación de las ideas matemáticas a un público más amplio. Las fotografías de modelos y diseños matemáticos se han utilizado en libros de texto y publicaciones de divulgación científica para hacer más accesibles los conceptos matemáticos al gran público. También se han utilizado en programas de divulgación educativa para inspirar a los jóvenes a explorar el mundo de las matemáticas.
En conclusión, el papel de la fotografía en las matemáticas es polifacético y significativo. Desde la visualización de conceptos matemáticos a la documentación de descubrimientos matemáticos, pasando por la inspiración de nuevas áreas de investigación matemática y la comunicación de ideas matemáticas a un público más amplio, la fotografía ha desempeñado un papel importante en la configuración de nuestra comprensión de este fascinante campo. A medida que sigamos explorando las fronteras de las matemáticas, la fotografía seguirá desempeñando sin duda un papel importante para ayudarnos a visualizar y comprender sus complejas ideas y conceptos.
Presentación del material didáctico: 15´